EQUIPO GEKO DESARROLLO

JORGE HERNÁN TRONCOSO TRONCOSO

Ingeniero Civil, M.Sc.,Ph. D.

Jorge H. Troncoso es Ingeniero Civil Estructural Geotécnico de la Universidad Católica de Chile (1962), Master en Ciencias en la especialidad de Mecánica de Suelos de la Universidad de Harvard (1966) y PhD en Ingeniería Geotécnica de la Universidad de Illinois (1975), posee más de 50 años de experiencia en Ingeniería Geotécnica, incluyendo 35 años de experiencia específica en Exploración, Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Embalses y Presas de Relaves y Depósitos de Residuos Mineros. En la práctica profesional ha ejecutado y ha dirigido como Especialista  proyectos importantes de Ingeniería Geotécnica Ambiental, Ingeniería Geotécnica Antisísmica, Mecánica y Dinámica de Suelos y Rocas, Ingeniería Geotécnica de Relaves, Ingeniería de Cierre de Faenas Mineras e Ingeniería de Grandes Presas y Embalses de Relaves y de Agua.
Como Consultor en Ingeniería Geotécnica y Especialista en Sistemas de Disposición de Relaves de empresas mineras y firmas consultoras nacionales e internacionales, el Dr. Troncoso ha ejecutado
estudios y proyectos y ha liderado equipos de ingeniería para la mayor parte de los grandes
depósitos de relaves de Chile, entre 1980 y el presente, incluyendo:
• Asesoría Especializada e Ingeniero de Registro para Tranques Caren, Barahona 1 y 2,
Colihues (A y B), Cauquenes (0, 1, 2, 3 y 4), de CODELCO-División El Teniente;
• Asesoría Especializada e Ingeniero de Registro para Tranque Talabre, de CODELCO-División
Chuquicamata;
• Asesoría especializada para Tranque Pampa Austral, de CODELCO-División Salvador;
• Asesoría especializada para tranques Ovejería, Piuquenes, Los Leones, de CODELCO
División Andina;
• Asesoría especializada para Tranques Los Quillayes, El Chinche y El Mauro, de Minera Los
Pelambres
• Asesoría especializada para Tranques El Indio , Pastos Largos, Tambo, y Módulos de Relaves
Filtrados, de CMEI, Barrick;
• Asesoría Especializada para Tranque El Cobre 4, de CM Disputada, Anglo America;
• Asesoría Especializada e Ingeniero de Registro para Tranques Perez Caldera, de Anglo
America;
• Asesoría Especializada e Ingeniero de Registro para Tranque Laguna Seca, de BHP;
• Asesoría Especializada para Tranque Ojancos, de Sali Hoschild;
• Asesoría Especializada para Depósitos de Ripios, de Mina El Tesoro, AMSA;
• Asesoría Especializada para Estudios de Alternativa de depositación de Relaves Espesados
en proyecto EWR de BHP Laguna Seca, Planta Piloto de Talabre.

A nivel internacional el Dr. Troncoso ha trabajado en las empresas norteamericanas: Kaiser
Ingenieros, en California (1966-1967) en análisis de fallas de diques en Salinas del Mar Muerto,
inspección de construcción de presa de agua, revisión de estudios de Suelos y Fundaciones
industriales; Shannon and Wilson, en Washington (1973-1975), en desarrollo de ensayos de
propiedades dinámicas in-situ (Proyecto de la US Nuclear Regulatory Commission) y geotecnia
sismo-resistente; Terramatrix, en Steamboat Springs (1998), análisis sísmico de Presa Pascua Lama
y proyectos de relaves; MWH-Stantec, en Santiago (2001-2019), diseño sísmico de presas, asesorías
y proyectos de tranques de relaves y fundaciones, Ingenierías de Registro. Revisor Internacional
para Estudio de Anglo American sobre Evaluación de Riesgo y Zonificación Sísmicos para Sud Africa,
Bostwana, Namibia y Zimbabwe
En Sudamérica ha revisado el diseño en Argentina de las Presas Potrerillos y Caracoles; y ha
asesorado en las Presas de Relaves: Pachón y Pascua, en Argentina, San Marcos en Ecuador, San
Antonio en Bolivia, Las Bambas y Tintaya en Perú. Ha sido integrante del Internal Review Board de
MWH para las presas de relaves de Cerro Corona en Perú, y ha liderado el equipo técnico de MWH
para la evaluación de la estabilidad y la seguridad de las presas de relaves del Complejo Minero
Germano de BHP-Vale, en Minas Gerais, Brasil, afectadas por la falla de flujo de la vecina Presa
Fundao. Asesor Geotécnico-Sísmico para Vector de Brasil en Proyecto de Nuevo Aeropuerto
Internacional de Quito, Ecuador. Especialista geotécnico en misión de cooperación del Gobierno de
Chile en Terremoto de Ecuador (1967). En Mexico ha sido conferencista invitado en seminarios de
Presas de Jales (Relaves) y ha efectuado misión de inspección de efectos de terremoto de
Septiembre de 1985 en presas hidroeléctricas y edificios.
Jorge H. Troncoso es Profesor Emérito de la Facultad de Ingeniería Civil, PUC Chile, con 35 años de
ejercicio en docencia, investigación, extensión y consultoría especializada en geotecnia, con
reconocimiento internacional por sus investigaciones en: propiedades mecánicas y dinámicas de
suelos, evaluación del comportamiento sísmico de tranques de relaves en terremotos de 1965, 1985
y 2010, instrumentación geotécnica, efectos de envejecimiento en las propiedades de suelos de
relaves, estudios de casos de fallas de tranques por licuefacción de arenas y limos. Ha dictado cursos
de: Estabilidad y Licuefacción de Suelos de Relaves a ingenieros de CVRD, en Itabira y en Belho
Horizonte, Brasil; Geotecnia Ambiental para profesionales de Agencias de Gestión Ambiental, en
Catamarca, Río Gallegos y Bariloche, Argentina; Ingeniería Geotécnica Aplicada a Tranques de
Relaves a profesionales de SERNAGEOMIN, Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, post-grado en
Escuela de Ingeniería U.C., en Santiago.
Es autor del libro “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica Antisísmica”, así como también de más
de 50 publicaciones técnicas en revistas y conferencias internacionales. En su amplia trayectoria, se
encuentran sus actividades en organismos técnicos tanto nacionales como internacionales
relacionados con su especialidad, como por ejemplo,: Comité Internacional de Presas de Relaves de
la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, el cual presidió entre
los años 1989 – 2001; capítulo chileno de la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD), en
el cual es Chairman del Comité Técnico L de Tranques de Relaves, desde 2008 al presente, Socio
Honorario de la Sociedad Chilena de Geotecnia (SOCHIGE) y Miembro Vitalicio del Colegio de Ingenieros de Chile, además de la obtención de distintas becas y distinciones.
TÍTULOS:
• Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1962. 

• Sciences Master (SM), Harvard University, Cambridge, USA, 1966. 

• Doctor of Philosophy, (Ph. D), University of Illinois, Urbana-Champaign, USA, 1975. 

ESPECIALIDADES: 

• Ingeniería de Depósitos de Residuos Mineros y Presas de Relaves. 

• Ingeniería Geotécnica Ambiental. 

• Ingeniería Geotécnica Antisísmica. 

• Mecánica y Dinámica de Suelos y Rocas,
• Ingeniería Geotécnica. 

• Ingeniería de Cierre de Faenas Mineras. 

• Ingeniería de Grandes Presas y Embalses. 

EXPERIENCIA EN INGENIERÍA GEOTECNICA Y EN PRESAS Y EMBALSES:
Ingeniero Consultor en Proyectos de Mecánica y Dinámica de Suelos, Mecánica de Rocas,
Fundaciones, Estructuras Industriales, Edificios, Presas de Tierra, Presas de Relaves, Ingeniería
Geotécnica Aplicada a la Minería, Ingeniería Geotécnica Antisísmica, Ingeniería Geotécnica
Ambiental, desde 1963 hasta el presente, como se menciona en las siguientes secciones.
JEFE DE PROYECTOS DE GRANDES PRESAS:
El Dr. Troncoso ha dirigido, como Jefe de Proyecto/Especialidad, los siguientes proyectos
relacionados con grandes Presas y Embalses:
• Embalse de Relaves CAREN:
o Revisión de Proyecto de la Presa Carén de Harza-MN , 1984-1986
o Proyecto de Instrumentación Geotécnica , 1986
o Miembro de Panel de 3 Expertos de DICTUC para Selección de Sitio Carén ( Porvenir
I), 1983
o Asesoría Especializada de Ingeniería Geotécnica para la Construcción de Etapas 3 y
4, con IGL, 1997- 1999 y con MW, 2004-2006. 

o Mantención de Instrumentación Geotécnica y Sísmica y Monitoreo de
Comportamiento, 2002-2005. 

o Estudios de Escenarios de Producción y Crecimiento de Embalse, 2004. 

o Preparación de Manual de Operaciones del Embalse y Capacitación de Personal de
la Superintendencia de Relaves para Aplicaciones del Manual, 2007.

Ingeniero de Registro, con MWH, 2017-2020.
• Tranques de Relaves BARAHONA y CAUQUENES, DET:
o Ingeniería Geotécnica: Prospecciones, Análisis de Estabilidad Estática y Sísmica, con
Klohn-Leonoff, 1983-1984.
o Estudio de Vulnerabilidades de Embalses y Tranques de Codelco con EQE, 1996
o Estudio de Magnitudes de Riesgos para Embalses y Tranques de la Div. El Teniente,
con APA, 2006-2008.
o Estudios sobre Falla Sísmica de Barahona 1, en Sismo de 1928, 1993.
o Ingeniería Básica para Cierre Parcial y Refuerzo de Tranques Barahona 1 y
Cauquenes 1, con MW, 2005-2006.
o Informe de Comportamiento Sísmico Satisfactorio de los Tranques Barahona y
Cauquenes, en Megaterremoto de 2010, 2010.
o Ingeniero de Registro, con MWH-Stantec, 2017-2020.
• Embalse de Relaves COLIHUES:
o Ingeniería Geotécnica: Prospecciones, Análisis de Estabilidad Estática y Sísmica, con
Klohn-Leonoff, 1983-1984.
o Estudio de Vulnerabilidades de Embalses y Tranques de Codelco con EQE, 1996
o Estudio de Magnitudes de Riesgos para Embalses y Tranques de la Div. El Teniente,
con APA, 2006-2008.
o Informe de Comportamiento Sísmico de Muro A en Megaterremoto 2010, con
MWH, 2010.
o Revisión de Análisis de Estabilidad Procesos de Extracción de Relaves Embalse
Colihues, para MVC, con MWH, 2008.
o Ingeniero de Registro , con MWH, 2017-2020.
• Tranques MARGA y ARENAS:
o Análisis de Estado y Estabilidad de Depósitos Remanentes, 1994 y 2000.
• Embalse SAPOS: Estudio de Vulnerabilidad Embalse Sapos, DET, incluyendo:
o Levantamiento de Información de Terreno, con ejecución de sondajes, geofísica,
topografía; análisis de filtraciones y de estabilidad estática y sísmica; Ingeniería
Conceptual e Ingeniería Básica de Obras de Mejoramiento mediante revestimientos
impermeables, drenes, bocatomas, con MWH Chile, 2004.
o Análisis y Preparación de Informes de Comportamiento del Embalse afectado por
filtraciones y agrietamientos (IGL, 1990 y MWH, 2006). 

Estudio de Vulnerabilidades del Embalse Sapos ante Eventos Naturales Extremos,
con EQE, 1996 y con APA Consultores, 2006-presente.
o Ingeniería Geotécnica: Prospecciones, Análisis de Estabilidad Estática y Sísmica, con
Klohn-Leonoff, 1983-1984.
o Estudio de Vulnerabilidades de Embalses y Tranques de Codelco con EQE, 1996
o Estudio de Magnitudes de Riesgos para Embalses y Tranques de la Div. El Teniente,
con APA, 2006-2008.
o Ingeniería Geotécnica: Prospecciones, Análisis de Estabilidad Estática y Sísmica, con
Klohn-Leonoff, 1983-1984.
o Estudio de Vulnerabilidades de Embalses y Tranques de Codelco con EQE, 1996
o Estudio de Magnitudes de Riesgos para Embalses y Tranques de la Div. El Teniente,
iGEKO CV – Jorge H Troncoso
4
con APA, 2006-2008.
• Tranque de Relaves TALABRE, Div. Chuquicamata:
o Prospecciones geotécnicas y diseño de diques en interior de cubeta para
optimización de recuperación de agua, 2002;
o Instrumentación geotécnica y sísmica, 2000-2001; 

o Ingeniería Conceptual de Depositación de Relaves Espesados, 2002.
o Ingeniero de Registro, con Stantec, 2017-2020.
• Tranque de Relaves OVEJERÍA, Div. Andina:
o Instrumentación Geotécnica y Sísmica de 1a Etapa del Tranque, 1996; 

o Auditoría de Estado y Operaciones de Crecimiento, 1999-2000; 

o Análisis de Posibilidades de Crecimiento y Aumento de Capacidad de
Embalsamiento de Aguas, 2011.
o Asesoría Especializada a Operaciones del Tranque, con MWH, 2014-2017.
• Tranque de Relaves PIUQUENES, Div. Andina:
o Estudio de Lentes de Arcillas Varvadas en zona de fundación del Tranque en valle
del Río Blanco, para IECO, 1967.
o Asesoría Especializada para Proyecto de Abandono del Tranque, con REG, 1992
1998)
o Asesoría Especializada para Monitoreo de Comportamiento y Seguridad, con
Stantec, 2014-2017.
• Embalse de Relaves LOS LEONES, Div. Andina:
o Revisión de Estado de Instrumentación Geotécnica y Sísmica, Análisis de Registros
y Recomendaciones de Mejoramiento de Monitoreo, 1993.
o Asesoría Especializada para Monitoreo de Comportamiento, Manejo de Aguas y
Seguridad, con Stantec, 2014-2017.
• Embalse de Relaves PAMPA AUSTRAL, Div. Salvador:
o Revisión de Proyecto de Muro 1, 1989
o Asesoría Especializada a Operaciones, Monitoreo de Comportamiento y Efectos de
Aluvión en Canal de Relaves, con Stantec, 2014.
• Tranque de Relaves LAS TÓRTOLAS, Anglo American:
o Revisión de Estabilidad Sísmica de los Tranques de Relaves: Muro Principal y Muro
Oeste, con MWH, 2015.
• Tranques de Relaves PEREZ CALDERA, Anglo American:
o Revisión de la Estabilidad Sísmica del Tranque de Relaves Perez Caldera 2, con
MWH, 2015.
o Ingeniero de Registro de Tranques Perez Caldera 1 y 2, con Stantec, 2016-2019.
• Presa de Relaves EL INDIO:
o Proyecto de Crecimiento con Peralte de Muro (1993) y Cofferdam Aguas Arriba,
para CMEI (1994). 

o Asesoría Geotécnica a Plan de Cierre, para CMEI, Barrick 2001-2002.
• Depósitos de Relaves Filtrados EL INDIO:
o Monitoreo de Comportamiento Estructural y Geotécnico, Proyectos de Crecimiento
y Aprobación 
de Permisos de Peralte de Módulos a 30, 45 y 60 m de altura, 1993
1996. 

o Proyecto de Cierre, 2001-2002.
• Presa de Relaves PASTOS LARGOS, CMEI-Barrick:
Incluyendo Ingeniería Conceptual, Básica
iGEKO CV – Jorge H Troncoso
5
y de Detalles de Presa tipo Lined-Face Gravel Dam, LFGD, con revestimiento impermeable
sobre talud de aguas arriba, con IGL, 1995-1997.
• Presa SANTA JUANA:
o Ingeniería Geotécnica de Fundaciones y Estribos, Análisis de Estabilidad Estática y
Sísmica de Presa CFGD, para Ministerio de Obras Públicas, con MN-Ingenieros,
1992. 

o Asesoría a la Construcción, 1996. 

• Presa CORRALES:
o Ingeniería Geotécnica de Fundaciones y Estribos, Análisis de Estabilidad Estática y
Sísmica de Presa CFGD, para Ministerio de Obras Públicas, con MN-Ingenieros,
1995.
• Presa SAN MARCOS, ECUADOR:

o Análisis de Estabilidad Estática y Sísmica, con Vector de Brasil, 2000.
• Presas de Proyecto Hidroeléctrico RIO CUERVO:

o Ingeniería Geotécnica, Sondajes, Análisis de Fundaciones, para Proyecto Alumysa,
Aysén, 1995-1996.
o Estudios geotécnicos y ambientales relacionados con sitios para Planta de Aluminio
y obras portuarias en Puerto Aysen y en Chacabuco
• Presas de Relaves de la IV Región:
o Diagnósticos y Proyectos de Rehabilitación, a nivel Conceptual de 22 presas de
relaves, para CONAMA, 1999-2000.
• Presa Pejerreyes, Alto Cachapoal:

o Ingeniería Geotécnica, Sondajes, Análisis de Licuefacción, para Presas de Proyecto
Hidroeléctrico Codelco-Chilectra, con Minmetal, 1984-1985.
ASESORÍAS ESPECIALIZADAS Y REVIEW BOARDS: 

• Presas POTRERILLOS Y CARACOLES, ARGENTINA:
- Asesorías de Estabilidad Estática y
Sísmica, para MOP de Mendoza (1999) y MOP de San Juan, con MWH (2005).
• Presas de Relaves y Depósitos de Estériles CERRO CASALE, BARRICK, CHILE; Miembro de
International Review Board, 2011. 

• Presas de Relaves CERRO CORONA, GOLDFIELDS, PERÚ:
Miembro de Internal Review Board
MWH, para Diseño y Construcción de Presas Las Aguilas, 
Las Gordas, La Hierba, 2006-2011.
• Presas de Relaves XSTRATA: 

o Las Bambas, PERÚ, Selección de Sitio y Revisión de Diseño, 2007 y 2012; 

o El Morro, CHILE, Prefactibilidad, 2007; 

o Pachón, ARGENTINA, Prefactibilidad, 2007;
• Talleres de Especialización para preparación y ejecución de DAM SAFETY REVIEWS:
o Canadian Dam Association 2017, organizado por CODELCO, en Santiago, Chile,
o Revisión de DSR 2019 para Tranque Talabre, como IDR de DCH, en TR Talabre;
o Revisión de DSI para Tranques Perez Caldera, como IDR de Anglo, en 2017, 2019
o Revisión de DSR para Embalse Caren, como IDR de DET, 2018
o Failure Modes and Effects Analyses (FMEA), como Miembro de Internal Review
Board de MWH, con Tailings Independent Review Board, en Cerro Corona, Peru,
2008, 2010.
iGEKO CV – Jorge H Troncoso
6
o Comité L de ICOLD: preparation of Bulletin on Tailings Technology Update,2017
2019, Seattle (USA), Stavanger (Norway), Ottawa (Canada)
o Comité L ICOLD: Tailings Dam Register and Dam Incidents Database, 2019, Ottawa
(Canada); Lecciones de Fallas (Brumadinho, Fundao, Mt. Polley): Licuefacción
Estática y Sísmica (Experiencia y Prohibición de Construcción Aguas Arriba en Chile);
o Comité L ICOLD: New Bulletin: Tailings Dam Safety (Relación con Iniciativa de
ICMM, Church of England & International Investors, UN), Temas: Governance,
Engineer of Record, Management of Change; Dam break and Emergency
Preparedness Planning; Ottawa, 2019.
o Comité L ICOLD: New Bulletin on Surveillance and Monitoring, New Technology on
Instrumentation, Interpretation of Data, Alert Levels. Ottawa,2019.
o Failure Modes and Effects (FMEA) for Perez Caldera 2, as Engineer of Record, Anglo,
2019.
TRAYECTORIA PROFESIONAL:
• Consultor en Ingeniería Geotécnica, GEKO, Desarrollo, Integración y Producción SpA: 2019 – presente.
• Consultor en Ingeniería Geotécnica, MWH Stantec, 2004 – 2019. 

• Country Manager, MWH Chile, 2001 – Marzo 2004. 

• Ingenieros Geotécnicos Ltda., Socio Principal, Santiago, Chile, 1978 – 2000. 

• P. Universidad Católica de Chile, Profesor Titular de Ingeniería Geotécnica. 1976 – 2002. 

• P. Universidad Católica de Chile, Jefe de Sección de Ingeniería Geotécnica. Ingeniero
Consultor en Proyectos de Mecánica y Dinámica de Suelos y Mecánica de Rocas. Santiago,
Chile, 1975 – 1984. 

• Shannon & Wilson Inc., Ingeniero de proyectos de investigación en Dinámica de Suelos.
Seattle, Washington, USA. 1974-1975. 

• Universidad de Illinois, Ayudante de Investigación. Programa de Doctorado. Urbana
Champaign, Illinois, USA. 1972-1973.
• P. Universidad Católica de Chile: Director del Dpto. de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas (DICTUC). Santiago, Chile. 1969-1971. 

• P. Universidad Católica de Chile. Jefe de Sección Mecánica de Suelos. Santiago, Chile. 1967
1972. 

• Kaiser Engineers. Ingeniero de Suelos, en Proyectos de embalses y plantas industriales.
Oakland, California, USA. 1966-1967. 

• Harvard University, Ayudante de Investigación. Programa de Master of Sciences.
Cambridge, USA. 1965-1966. 

• ITP Ingenieros. Ingeniero Ayudante e Ingeniero Asociado de Mecánica de Suelos e Ingeniería
de Fundaciones, Santiago, Chile. 1962-1965. 

iGEKO CV – Jorge H Troncoso
7
EXPERIENCIA EN ENSEÑANZA DE INGENIERÍA: 

Docencia en Ingeniería Geotécnica 

• Profesor Titular de Ingeniería Geotécnica (1967-2002): P. Universidad Católica de Chile.
• Ayudante de Investigación y Docencia: Harvard (1965-1966), Illinois (1973-1974). 

• Profesor Visitante Universidad de Tokio (1981). 

• Cursos sobre Diseño y Construcción de Presa de Relaves:
o Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (1982).
o SERNAGEOMIN (1998),
Docencia en Ingeniería Ambiental 

• Desarrollo y Enseñanza de curso nuevo sobre “INGENIERÍA GEOTÉCNICA AMBIENTAL” ICE-
3670, para curriculum de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1998-
presente). 

• Preparación y Enseñanza de Cursos sobre “Geotecnia y Medio Ambiente en el Diseño y
Construcción de Diques de Colas y Escombreras” para Autoridades de Unidades de Gestión
Ambiental de la República Argentina, Catamarca, (1998); Río Gallegos (2001); San Carlos de
Bariloche (2001). 

• Preparación y Enseñanza de dos Cursos sobre “Diseño, Operación y Abandono de Depósitos
de Residuos Mineros” para profesionales del Departamento de Ingeniería y Gestión
Ambiental de Sernageomín (1996, 1998). 

• Colaboración en Enseñanza de Curso de Recursos Naturales del Departamento de Ingeniería
Hidráulica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de
Chile (1997-2001). 

• Profesor Titular adscrito a Centro de Ingeniería Ambiental de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. 

• Preparación de Medios Audiovisuales para enseñanza de cursos de Ingeniería Geotécnica
Ambiental y Mitigación de Desastres. 

EXPERIENCIA EN PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES: 

• Miembro del Comité Técnico Asesor del Director de la Oficina Nacional de Emergencia del
Ministerio del Interior (ONEMI) de la República de Chile (1982-1993).
• Investigador de Efectos de Sismos del 3 de Marzo de 1985 (Chile) en Fundaciones, Presas,
Caminos, Obras Portuarias y Obras Mineras. 

• Representante de Chile en el Congreso Internacional sobre Mitigación de Peligros Causados
por Eventos Naturales Extremos en América. Universidad de Puerto Rico, Mayagüez, Enero
1987. 

• Miembro de Misión del Gobierno de Chile para Ayuda Técnica en el Terremoto de Ecuador
de Marzo de 1987. 

• Misión de Investigación de Efectos de los Sismos de Septiembre de 1985 en Estructuras,
Presas, Fundaciones y Obras de Suelos en México (Septiembre de 1986). 

• Inspección de Efectos de Terremotos de San Francisco (USA) y de Kobe (Japón) en
Estructuras de Suelos, Edificios y Obras Portuarias (Noviembre 1995). 

iGEKO CV – Jorge H Troncoso
8
• Inspección de Efectos del Terremoto de Febrero 2010 en Instalaciones de la División El
Teniente (2010). 

EXPERIENCIA ESPECÍFICA EN CONDUCCIONES: 

• Canal de Relaves Colón – Carén, Asesor Experto Geotécnico de Construcción de Canal de
Hormigón de Longitud aproximada 90 km, Codelco Chile División El Teniente. 

• Concentraducto Colón – Caletones, Diseño de Obras de Mitigación de Riesgos Geotécnicos,
Consultor Geotécnico, Codelco Chile División El Teniente. 

• Aducción Río Blanco – Colón Diseño de Obras de Mitigación de Riesgos Geotécnicos,
Consultor Geotécnico incluyendo refuerzo de Puente Quebrada Sapos, Codelco Chile
División El Teniente. 

• Gasoducto Gas Andes y Gasoducto Electrogas, tramos San Bernardo – Limache y Buin-
Caletones, Asesor Geotécnico 

• Mecánica de Suelos para Red de Distribución de Gas Natural Metrogas en Santiago. 

PRINCIPALES PROYECTOS REALIZADOS: 

OBRAS PORTUARIAS 

• Análisis de Estabilidad de Tablestacados y Gaviones para Puerto Benicia, California, USA,
con Kaiser Engineers, 1966. 

• Análisis de Estabilidad y de Comportamiento de Diques del Mar Muerto, Israel, con Kaiser
Engineers, 1966. 

• Mecánica de Suelos para Obras de Ampliación de Sistemas de Transporte y Manejo de
Carbón en Puerto de Lota, con ITP Ingenieros, 1962 

• Estabilidad Sísmica de Espigón de Gaviones y Ampliación de Puerto Guacolda de CAP, con
SOROS y Arze-Recine, 1970 

• Supervisión de Sondajes y Construcción de Pilotes para Grada de Lanzamiento ASMAR en
Talcahuano, con DICTUC, 1971 

• Supervisión de Sondajes Marítimos para Extensión de Muelle de Huachipato, en San
Vicente, con DICTUC., 1971. 

• Asesoría a Empresa Belfi en la Construcción del Puerto de San Vicente, 1971. 

• Estudio sobre Comportamiento Sísmico y Reparación de Tablestacado de Sitio 6 del Puerto
de San Antonio afectado por Cargas Cíclicas de Oleaje, durante la Construcción, para
Dirección de Obras Portuarias del MOP, 1971.
• Estudio de Mecánica de Suelos y Diseño de Fundaciones para Planta Pesquera Tamarugal,
en Isla Rocuant, Talcahuano, 1976. 

• Estudio de Mecánica de Suelos para Ampliación de Puerto de Punta Arenas, con Ingeniería
de Puertos. 

• Estudio de mecánica de Suelos para Astilleros ASENAV de Valdivia, 1976. 

• Estudios de Mecánica de Suelos e Ingeniería Antisísmica para Base Naval de Talcahuano,
1979. 

• Mecánica de Suelos, Sondajes Marítimos y Diseño de Fundaciones de Pilotes para Obras
iGEKO CV – Jorge H Troncoso
9
Marítimas de Atraque y Descarga ENAEX en Mejillones, 1980. 

• Mecánica de Suelos para Marinas de Pucón y Rupanco, 1980. 

• Estudios de Suelos y Fundaciones para Pilotajes de Varadero Coronel, con Ingeniería de

Puertos, 1993. 

• Estudios de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones para Puertos de Proyecto
Alumysa en Bahía Acantilados y Bahía Candelaria, Puerto Aysén, 1995,1998. 

• Asesoría para la Construcción de Gaviones con Tablestacados en Ampliación de Puerto
Chacabuco, 1995. 

• Diseño y Ejecución de Pruebas de Carga de Pilotes para Muelle de Puerto Maguellín,
Constitución, 1972. 

• Inspección de Efectos de Sismo de Julio de 1971 en Obras Portuarias de Valparaíso y San
Antonio, 1971 

• Inspección de Efectos de Sismo de Marzo de 1985 en Obras Portuarias de Valparaíso y San
Antonio, 1985. 

• Inspección de Efectos de sismo de 1995 en Puerto de Kobe, Japón, 1996. 

• Inspección de Efectos de sismo de Loma Prieta en Base Naval de Treasure Island, California,

1996 

• Inspección de Efectos de Sismo de Septiembre de 1985 en Puerto de Lázaro Cárdenas,
México, 1986. 

FUNDACIONES DE ESTRUCTURAS INDUSTRIALES 

• Ingeniería de Fundaciones para la ampliación de la Fábrica de Papel de Laja, CMPC (1964).
• Estudios de Suelos y Fundaciones para Planta de Aluminio Kaiser en Jamaica (1966). 

• Ingeniería Geotécnica para Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (1984). 

• Ingeniería Geotécnica para Ampliaciones de Planta El Cobre de Compañía Minera Disputada
de Las Condes a 5,500 TPD y a 11,000 TPD (1983-1987). 

• Informe Pericial y Asesoría para la Reparación y Refuerzo de Fundaciones de Edificio
Comunidad Huérfanos, Santiago (1990-1991). 

• Asesoría de Ingeniería de Fundaciones Profundas (Pilotes y Tablestacados) para Ampliación
de Puerto Chacabuco (1990-1991). 

• Estudio de Fundaciones para Planta de Aluminio Alumysa en Sitios de Puerto Aysén y Puerto
Chacabuco. 
Jorge Troncoso 7/20 

• Diseño y Supervisión de Construcción de Fundaciones y Refuerzo de Fundaciones con
Micropilotes de la Fundición Caletones para Proyecto de Levante de Techo (1983-1990). 

• Investigaciones de Suelos (Sondajes, Pruebas de Carga, Pruebas de Arrancamiento), Diseño
y Cálculos de Asentamientos para Nueva Chimenea de Caletones (1983-1985).
MECÁNICA DE SUELOS 

• Mecánica de Suelos para Fundición y Refinería de Cobre de Ventanas, ENAMI (1962-1965,
1969-1979). 

• Mecánica de Suelos para la ampliación de los sistemas de Transporte y Almacenamiento de
Minerales de las Compañías Carboníferas de Lotas Schwager (1962 y 1964). 

iGEKO CV – Jorge H Troncoso
10
• Revisión de Estudios de Mecánica de Suelos para Acería ARMCO de Middletown, Ohio,
(1965- 1966). 

• Ampliación Planta Geloso de Arica (1968). 

• Mecánica de Suelos para Fábrica de Ladrillos Tecnocerámica de Punta Arenas (1969). 

• Mecánica de Suelos para Planta Automóviles Citrôen de Arica, (1969). 

• Mecánica de Suelos para Curtiembre CORMAG del Barrio Industrial de Punta Arenas (1970).

• Mecánica de Suelos para Planta COPEC de Caldera y Chillán (1970). 

• Mecánica de Suelos para Poblaciones Habitacionales VIENOR de Calama (1970). 

• Mecánica de Suelos para Bodegas de Papas ECA de Llanquihue (1971). 

• Mecánica de Suelos para Prefectura de Investigaciones de Arica (1971). 

• Mecánica de Suelos para Planta ENAMI de El Salado (1971). 

• Mecánica de Suelos para Planta ENAMI de Combarbalá (1971). 

• Mecánica de Suelos para Planta Pesquera Tamarugal, Concepción (1976). 

• Mecánica de Suelos para Rehabilitación Camino Longitudinal Sur, Chillán a Puerto Montt,
(1976- 1977). 

• Mecánica de Suelos para Reposición Masiva de Puentes, Provincia de Llanquihue, (1976). 

• Mecánica de Suelos para Edificio La Hechicera (12 pisos), Concepción, (1976). 

• Mecánica de Suelos para Edificio Consistorial Los Ángeles, (1976-1977). 

• Mecánica de Suelos para Astilleros ASENAV, Valdivia, (1976). 

• Mecánica de Suelos para Iglesias Mormones, Punta Arenas, Macul, Valdivia, Los Ángeles,
(1976-1977). 

• Mecánica de Suelos para Planta Peletizadora de Productos Agrícolas, Lo Espejo, Santiago,
(1976). 

• Mecánica de Suelos y de Rocas para Anteproyecto de ampliación de Aducción de Agua a
Central Hidroeléctrica de Maitenes, Santiago, Chilectra, (1979). 

• Mecánica de Suelos para Conjuntos Habitacionales Parque los Domínicos, Santo Tomás y
Los Libertadores, Santiago, (1979-1980). 

• Mecánica de Suelos para Plantas de Tratamiento de Agua Potable, SENDOS, La Serena, Llo-
Lleo y S. Bolívar, Santiago, (1979-1980). 
Jorge Troncoso 8/20 

• Mecánica de Suelos para Fundaciones de Obras Marítimas de Atraque y Descarga ENAEX,
Mejillones, (1980). 

• Mecánica de Suelos para proyecto de caminos Coyhaique, Balmaceda, Km. 5 a Km. 17,
Puerto Aysén-Puerto Chacabuco, (1979-1980) 

• Mecánica de Suelos para Fundaciones, Ampliación Concentrador Colón Bajo, El Teniente,
(1983). 

• Mecánica de Suelos para Proyectos de Urbanización de la Península de Pucón y la Marina
de Rupanco. 

• Informe de Suelos para Construcción de Acueductos y Mineroducto; La Escondida, entre
Salares, Planta y Puerto Coloso (1990). 

• Mecánica de Suelos para Estanques Espesadores de Concentrado y Relaves y Celdas
Rougher de Compañía Minera El Indio (1990-1991). 

• Mecánica de Suelos y Diseño Estructural de Pavimentos para Plantas Abastible de Maipú y
Los Ángeles (1989-1990). 

iGEKO CV – Jorge H Troncoso
11
• Mecánica de Suelos para Plantas SOREPA de Pudahuel (1990), y Valdivia (1992). 

• Mecánica de Suelos para Estaciones de Servicio Shell en Santiago, Temuco, Viña del Mar,
Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Talca, Río Bueno, Los Lagos, Lanco, Contulmo,
Capitán Pastene, Chufquén, Santa Bárbara (1991-1993). 

• Mecánica de Suelos para Ampliación de Planta Molymet, Nos (1991). 

• Mecánica de Suelos para Obras de Descarga de Canal Pencahue, (1993). 

• Mecánica de Suelos para Plantas de Chancado y de Evaporación de Minera Yolanda, Paposo,
(1993). 

• Mecánica de Suelos para proyectos de Pilotajes de Varadero Coronel (1993). 

• Mecánica de Suelos para Obras de Drenaje de Planta de Almacenamiento Esso-Shell, Puerto

Chacabuco (1993). 

• Mecánica de Suelos para Planta Frutillar (1992). 

• Mecánica de Suelos para Módulos de Lixiviación Tambo (1992-1993). 

• Mecánica de Suelos para Planta de Prefabricados de Hormigón Hasbún, San Bernardo
(1992). 

• Mecánica de Suelos para Pilas de Lixiviación Barahona (1994). 

• Mecánica de Suelos para proyectos de Estacionamientos Subterráneos, Municipalidad de
Santiago (1996). 

• Mecánica de Suelos para Plantas Faenadoras y de Distribución Super Pollo: Osorno, Los
Ángeles, Lo Espejo, Temuco (1995-presente). 

• Mecánica de Suelos para Planta Alumysa en Puerto Aysén y Bahía Candelaria (1995-1998).

• Estudio de Mecánica de Suelos Planta de Chancado Secundario y Terciario Codelco Chile

División El Teniente para SNC-Lavalín (2002). 

• Estudio de Mecánica de Suelos y Estabilidad de Taludes para Proyecto Líneas de Alta Tensión
110 kV, Codelco-Chile División El Teniente (2001-2002). 

• Estudio de Mecánica de Suelos para Estanque Red Incendios Planta Abastible Osorno
(2002). 

• Estudio de Mecánica y Dinámica de Suelos para Nuevo Edificio de Remolienda y Pozo Kelly,
Codelco-Chile División El Teniente, para SNC-Lavalín (2002). 
Jorge Troncoso 9/20
• Estudio de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica para Proyecto Ingeniería Conceptual
Nuevo Acopio de Concentrado 40,000 ton Caletones, Codelco-Chile División El Teniente
(2002). 

• Diseño de Pavimentos Casas de Cambio Barahona, ACB y Casino Colón Alto, Codelco Chile
División El Teniente (2002). 
REPRESAS 

• Estudios sobre comportamiento de Diques de Evaporación en el Mar Muerto, Israel (1965).

• Asesoría de Ingeniería Geotécnica para Proyecto de Presa para Agua El Toro en Alto del

Carmen, río Huasco, con M. Nenadovich Ingenieros (1988-1989). 

• Ingeniería Geotécnica para Proyecto Hidroeléctrico Río Cuervo, Alumysa (1995-1996). 

• Supervisión Geotécnica en Construcción de Presa Santa Juana en CFRD de 106 m de altura
(1993). 

• Análisis de Estabilidad Sísmica de Presas de Riego Conchi (Calama), Santa Juana CFGD
(Vallenar), Corrales CFRD (Salamanca). 

• Análisis de Estabilidad Presa San Marcos (Ecuador). 

• Revisión Sísmica de Presa Potrerillos (Mendoza, Argentina). 
PRESAS DE RELAVES 

• Estudios de Lentes de Arcillas Varvadas en Zona de fundación de Tranque de Relaves de Río
iGEKO CV – Jorge H Troncoso
12
Blanco, Compañía Minera Andina e IECO, (1967). 

• Estudio de Estabilidad Sísmica y Crecimiento Futuro de Tranque de Relaves No 4 de El Cobre,
Compañía Minera Disputada de Las Condes, (1978). 

• Estudio de Compactación en Terraplenes de Prueba para Tranque de Relaves No 4 de El
Cobre, Compañía Minera Disputada de Las Condes, (1979). 

• Proyectos de Depósitos de Relaves de Enami (Taltal), Veta del Agua (Calera), El Durazno
(Cabildo) (1982-1990). 

• Presas de Relaves Saladito III y Pampa Austral de Codelco Chile-División Salvador (1989).
• Asesor en Ingeniería Geotécnica para Proyectos de Disposición de Relaves Codelco Chile-
División El Teniente (1982 a 1992) Proyectos: Presas Carén, Refuerzo Cauquenes y
Barahona, Canoa Colón-Carén. 

• Proyecto de Peralte de Tranque de Relaves El Indio (1993). 

• Asesoría Especializada para Proyecto de Abandono de Presa de Relaves Piuquenes de
Codelco-Andina (1992-1998). 

• Mecánica de Suelos para Depositación de Relaves Filtrados con Correa Transportadora, El
Indio, CMEI (1993). 

• Ingeniería Geotécnica para Presa de Relaves Veta del Agua No6, Nogales, (1993). 

• Diseño Presa de Relaves Pastos Largos, CMEI (1995-1997). 

• Diseño de Obras de Refuerzo y Ampliación de Presa de Relaves Fachinal, CDE (1996
presente). 

• Diseño Sísmico Preliminar de Presa de Relaves Pascua, Barrick (1996-1997). 

• Asesoría de Ingeniería Geotécnica a Evaluación de Depósitos de Relaves La Coipa, con Agra
(1996). 
Jorge Troncoso 10/20 

• Diagnóstico de Estabilidad y Rehabilitación de Tranques de Relaves de la IV Región (1999-
2000): 
T. R. La Marquesa
T. R. La Cocinera
T. R. Algarrobo
T. R. Humberto Rivera T. R.
Tello Hermanos T. R. Talinay 
T. R. Don Roberto T. R. Leticia
T. R. Ana María
T. R. Canelo T.
R. El Romero
T. R. El Almendro T. R. Colonia
T. R. Portezuelo T. R. Centinela
T. R. Pluma de
Oro T. R. Esperanza II T. R. El Maitén 
T. R. San Jorge II
T. R. San Antonio
T. R. Cayuca
Hernández T. R. Canelillo 

• Asesoría Geotécnica para Construcción III Etapa de Presa de Relaves Carén, Codelco Chile
División El Teniente (1997-1999). 

• Preparación Guía Metodológica para Estudios de Impacto Ambiental de Presas de Relaves,
Sernageomin, (1999). 

• Estudios de Evaluación de Sistema de Instrumentación Geotécnica e Instalación de Sistema
de Instrumentación Sísmico-Geotécnica, Presa de Relaves Talabre, Codelco Chile División
Chuquicamata, (2000-2001). 

• Asesoría Geotécnica para Construcción IV Etapa de Presa de Relaves Carén, Informe de
Estado de Muro, Monitoreo de Comportamiento, Codelco Chile División El Teniente (2004
2006). 

• Proyecto de Refuerzo y Crecimiento Tranque Tamaya, Punitaqui (2005). 

• Estudios de Vulnerabilidad de Depósitos de Relaves de Codelco División El Teniente, con
APA 
Consulting (2006). 

• Miembro de Internal Review Board para Proyecto MWH de Cerro CERRO CORONA Tailings
Dams, Cajamarca, Perú (2006). 

• Asesor para Presentación de Proyecto PACHON de Falconbridge en Comunidades de San
iGEKO CV – Jorge H Troncoso
13
Juan, Argentina, (2006). 

• Asesor de Geoconsultoría para Presas de Relaves de CVRD, Minas Gerais, Brasil, (2002
2005).
• Análisis de Vaciamiento y Fallas de Flujo de Presas de Relaves, (2001). 

• Revisión de Proyecto Presa de Relaves Tintaya, Perú, (2001). 

• Auditoría Geotécnica Presa de Relaves Ovejería, Huechún, Codelco Chile División Andina,
(2001). 

• Miembro de Internal Review Board, Proyecto Presa de Relaves CERRO CORONA, Cajamarca,
Perú, (2006-presente). 

• Proyecto de Abandono de Depósitos de Relaves Filtrados El Indio, Barrick Chile, (2001
2002). 

• Asesoría a proyecto Planta Piloto de Relaves Espesados Talabre, Codelco-Chile División

Chuquicamata, (2002). 

• Desarrollo Especificaciones Técnicas para Construcciones de Pretiles de Proyecto
Optimización de Recuperación de Aguas del Tranque de Relaves Talabre de Codelco-Chile
División Chuquicamata, (2002). 

• Diseño Sísmico Dique de Colas San Antonio, Potosí, Bolivia, (2002). 

• Revisión Plan de Cierre de Faenas Mineras El Indio, Barrick Chile, (2002). 

• Proyecto IV Etapa de Crecimiento de Tranque de Relaves Pampa Austral, Codelco División
Salvador, (2001-2002). 

• Asesoría para Operación Tranque de Relaves Quillayes, C.M. Pelambres, (2003). 

• Escenarios Productivos e Impacto en el Crecimiento de Tranque Carén, Codelco-Chile
División 
El Teniente, (2003). 

• Auditoría de Proyecto Tranque Socorro 6 de CM San Gerónimo, (2003). 

• Asesoría de Dinámica de Suelos Presa CVRD Itabira, Belho Horizonte, Brasil (2003).
• ANÁLISIS SÍSMICOS 

• Estudio Preliminar de Estabilidad Sísmica del Embalse Conchi, Atacama, (1968). 

• Cálculo de Deformaciones causadas por Cargas Sísmicas Horizontales y Asentamientos de

Planta Nuclear Handford, Oregón, (1974). 

• Mecánica y Dinámica de Suelos para Proyecto MINA NORTE de Codelco Chile División El
Teniente: Alternativa Correa Transportadora, Planta de Chancado, Vías Férreas, Terraplén
de 300,000 m3 (1984-1989). 

• Mecánica y Dinámica de Suelos para Proyecto AMFU de Codelco Chile División El Teniente:
Levante de Techo de la Fundición de Caletones, Plantas de Acido, Nueva Chimenea de 230
m, Ampliación Nave de Convertidores, Planta de Escorias, Caminos, (1983-1990). 

• Asesoría en Mecánica y Dinámica de Suelos para Disposición de Relaves Filtrados de
Compañía Minera El Indio, (1988-1999). 

• Asesoría de Ingeniería Geotécnica y Análisis Dinámico para Proyecto de Presa Santa Juana,
río Huasco, con M. Nenadovich Ingenieros, (1990-1991). 

• Análisis de Estabilidad y Análisis de Fallas Sísmicas de Tranques de Relaves afectados por
Terremotos del 01.12.1928 (Barahona 1), 28.03.1965 (El Cobre 1), 03.03.1985 (Veta del
Agua, Cerro Negro), 10.11.1997 (La Cocinera, Algarrobo, Almendro, Maitén).
• Revisión de Estudios de Riesgo y Zonificación Sísmicos para países de Región Sur de Africa (
2018-Presente).
iGEKO CV – Jorge H Troncoso
14
AUDITORÍAS AMBIENTALES
• Auditoría Ambiental por COREMA Metropolitana para Gasoducto Gas Andes, (1996-1998).

• Auditoría Ambiental por CONAMA para Gasoducto Electrogas, (1997-1998). 
INGENIERÍA
AMBIENTAL 

• “Riesgos Geológicos de Caminos de Acceso de Proyecto Nevada para Estudio de Impacto
Ambiental”, CMEI, (1996). 

• Inspección de Depósitos de Residuos Mineros de la IV Región Afectados por Temporales y
Sismos de 1997 para CONAMA-IV Región. 

• “Evaluación de Riesgos de Depósitos de Residuos Mineros de Codelco” con EQE-ARA (1997-
1998). 

• “Riesgos Geológicos de Conducción de Relaves El Salado-Ovejería”, Codelco-División Andina
(1998). 

• Revisión de Nuevo Reglamento de Depósitos de Residuos Mineros para Sernageomín,
(1998). 

• “Guía Metodológica Ambiental para Proyectos Mineros de Depósitos de Relaves” para
Proyecto Ambiental Geológico-Minero de Programa de Cooperación Técnica Chileno
Alemana y Sernageomín, (1999). 

• “Diagnóstico y Propuesta de Manejo de Tranques de Relaves y Depósitos de Ripios, IV
Región de Coquimbo” para CONAMA, (1999). 

• Análisis Geotécnicos de Sitios para Depositación de Relaves de Proyecto Nevada (Barrick)
en: Domeyko (Chile) y Los Amarillos, Río Turbio, Argentina, (1999). 

• Revisión de Proyecto de Abandono Tranques Ojancos de Sali Hochschild, Copiapó, (1999). 

• Revisor de “Proyecto de Abandono de Depósitos de Relaves y Pilas de Lixiviación de Mina

Tambo” para CONAMA, IV Región, (2000). 

• Miembro de Comisión Evaluadora de Licitación de Depósitos de Residuos Domiciliarios del
Area Sur de Santiago, Emeres, (2001).
PROYECTOS VIALES Y OBRAS DE TIERRA
• Exploración del Subsuelo para Puerto Pesquero Isla de Los Reyes, Talcahuano, Chile,
(1976).

• Proyecto de Rehabilitación de Terraplenes, Paillaco, Valdivia, (1976-1977). 

• Asesoría de Ingeniería Geotécnica para Aducción Río Blanco de Codelco-El Teniente, (1992-
presente). 

• Ingeniería Geotécnica para planta Pesquera Camanchaca, San Antonio, (1991-1993). 

• Asesoría Especializada para Análisis de Deslizamientos en Área Colón Alto de Codelco-El
Teniente, (1993). 

• Asesoría Especializada para Puente Sapos, Codelco-División El Teniente, (1993). 

• Asesoría de Ingeniería Geotécnica a construcción de Red de Distribución de Gas Natural
Metrogas (1996). 

• Asesoría de Ingeniería Geotécnica a Proyecto Minero Amayapampa, Bolivia, con
TerraMatrix, (1997). 

iGEKO CV – Jorge H Troncoso
15
• Asesorías especializadas de Mecánica de Rocas, Mecánica de Suelos, Ingeniería Geotécnica
Antisísmica, Reconocimiento de Suelos, para empresas industriales, mineras, constructoras
y firmas consultoras nacionales y extranjeras desde 1963 hasta el presente.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
• Efectos de los Sismos de Mayo de 1960 en diversas Obras de Ingeniería, Instituto de
Ingenieros de Chile y DICTUC, (1963-1974). 

• Estudios sobre Factores Importantes en la Determinación de Límites de Atterberg, Contrato
entre U.S. Army Corp’s of Engineers y Harvard University, (1965-1966). 

• Exploración del Subsuelo para Proyectos de Túneles, Contrato entre U.S. Department of
Transportation y Universidad de Illinois, (1973). 

• Tesis sobre Propiedades Dinámicas de los Suelos, Contrato entre U.S. Nuclear Regulatory
Commission y Shannon & Wilson Inc., (1974-1975). 

• Comportamiento Sísmico de una Masa de Suelos Finos No Cohesivos, patrocinado por
Fondo de Investigaciones de la Universidad Católica de Chile, (1978-1979). 

• Presiones de Poros Inducidas y Respuesta Sísmica de Depósitos de Arenas Finas Limosas,
patrocinado por fondo de Investigaciones de la Universidad Católica de Chile, (1980). 

• Comportamiento Sísmico de Presas de Relaves, trabajo como Profesor Visitante de la
Universidad de Tokio, Mayo a Julio de 1980. 

• Proyectos FONDECYT-DIPUC sobre Dinámica de Suelos, Abandono de Depósitos de Residuos
Mineros, Envejecimiento de Suelos de Relaves, como Profesor Responsable, entre 1980
hasta el presente. 

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y CONFERENCIAS: 

• 2o Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Brasil,
(1963). 

• 6o Congreso Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Montreal,

Canadá, (1965). 

• 7o Congreso Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Ciudad de
México, (1969). 

• 2o Simposio Internacional sobre Estabilidad de Tranques de Relleno Hidráulico, Santiago,
Chile, (1967). 

• 2o Simposio Internacional sobre “Propagación de Ondas y Propiedades Dinámicas de Suelos
y Rocas”, Albuquerque, N. México, (1970). 

• 4o Conferencia Mundial de Ingeniería Antisísmica, Santiago, Chile, (1969). 

• Purdue Conference of the ASCE Geotechnical Engineering División on “Performance of
Earth- 
Supported Structures”, (1972). 

• Chicago Conference of the ASCE Structural Engineering Division on “Design of Nuclear
Power Plants”, (1973). 

• University of Texas at Austin Conference of the ASCE Geotechnical Engineering Division on
“Analysis and Design in Geotechnical Engineering”, (1974). 

iGEKO CV – Jorge H Troncoso
16
• Segundas Jornadas chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Santiago, Chile, (Julio
1976). 

• Primer Encuentro Nacional en Mecánica de Rocas y Geomecánica, Santiago, Chile (Sep
1976). 

• 9o Congreso Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Tokio, Japón,
Julio de 1977. (Además de la asistencia al Congreso, se realizó una gira de reconocimiento
en zonas afectadas por deslizamientos de tierra).
• Segundo Encuentro Nacional en Mecánica de Rocas y Geomecánica, Santiago, Chile,
(Septiembre 1978). 

• 6o Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Perú,
(1979). 

• 32a. Convención del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Viña del Mar, Chile, (1981).
• Primer Congreso Nacional de Ingeniería Geotécnica, Santiago, Chile, (1982). 

• VII Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Vancouver,
Canadá, (1983). 

• XI Congreso Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, San
Francisco, USA, (1985). 

• 2o Congreso Internacional de Dinámica de Suelos e Ingeniería Antisísmica, New York (USA) – Southampton, Inglaterra, 1985. 

• Taller para Especialistas en presas de Relaves, Santiago, Chile, (1985). 

• 4as Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Viña del Mar, Chile, (1986). 

• Simposio Los Sismos de 1985: Casos de Mecánica de Suelos, Ciudad de México, (1986).
• International Conference on the 1985 México Earthquake: Factor Involved and Lessons,
ASCE, México, (1986). 

• Congreso Internacional sobre: Mitigación de Peligros Debido a Eventos Naturales Extremos
en América. Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, (Enero 19-24,
1987). 

• International Seminar on Seismology and Earthquake Engineering, Building Research
Institute, (Nov. 12-Dic. 12, 1987). 

• 5as. Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Santiago, Chile, (Agosto
1989). 

• 2o Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica, Santiago, Chile, (18 al 21 de Abril, 1989).
• 5as. Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Santiago, Chile, (7 al 11 de
Agosto, 1989). 

• XII Congreso Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Río de
Janeiro, Brasil, (Septiembre de 1989). 

• International Seminar on Seismic Behavior of Clays, Sands and Gravels, Kytakiushu, Japón
(Noviembre 1989). 

• 58th Executive Committee Meeting of the International Commission on Large Dams (ICOLD)
e International Symposium on Safety and Rehabilitation of Tailings Dams. Sydney, Australia,
(Mayo 1990). 

• IX Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Viña del
Mar, Chile (Agosto 1991). 

• 1993 Third International Conference on Case Histories in Geotechnical Engineering, St.
Louis, USA, Julio. 

iGEKO CV – Jorge H Troncoso
17
• 1993 3o Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica, La Serena, Chile. 

• 1994 XIII Congreso Mundial de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, New Delhi,
India, Enero. 
Jorge Troncoso 15/20 

• 1994 First International Congress on Environmental Geotechnics, Edmonton, Canadá.

• 1995 First International Conference on Earthquake Geotechnical Engineering, Tokyo’95,
Japan. 

• 1995 Third International Conference on Earthquake Geotechnical Engineering and Soil
Dynamics, St. Louis, USA, Abril. 

• 1997 Mine Tailings and Waste’1997 Conference University of Colorado, Fort Collins, USA. 

• 1998, XIV Congreso Mundial de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Hamburgo,

Alemania. 

• Conferencista Invitado, Congreso Geotecnia y Manejo de Residuos Mineros, México, 1999.
• XI Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Informe sobre
Discusión de Sesión sobre “Presas y Terraplenes” Foz de Iguaçu, Brasil, 1999. 

• 1996 Second International Congress on Environmental Geotechnics, Osaka, Japón. State of
the Art Lecturer on “Geotechnics of Tailings Dams and Sediments”. 

• International Symposium on Seismic and Environmental Aspects of Dams Design: Earth,
Concrete and Tailings Dams. Organizador, Editor de Proceedings y Relator General sobre
“Seismic Design of Tailings Dams”, 1996. 

• Tercer Congreso Intl. de Environmental Geotechnics, Lisboa, Portugal. Invited Lecturer over:
“New Perspectives in Management of Operating and Abandoned Deposits of Mineral
Residues”, 1998. 

• Conferencista Invitado a Congreso de International Council for Mining and Environment
(ICME) Conferencias: 1. “Design for Abandonment on Tailings Deposits”, 2. “Risk
Assessments for Tailings Deposits”, Buenos Aires, Argentina, 1998.
• Mine Closure Conferences:
• 2006 Perth, Australia; 

• 2007 Santiago, Chile, Vice-Presidente 

• 2008 Johannesburg, South África. 

• Fifth International Conference on Earthquake Geotechnical Engineering, Santiago, Chile,
2011.
• International Seminars on Tailings Management, Tailings 2014, 2016, 20117, 2019,
Gecamin, Chile.
PUBLICACIONES: 

• Troncoso, J. H. y Vial A., – “Análisis de una Estructura de Hormigón Armado”, Memoria de
Título, Escuela de Ingeniería, U.C. de Chile, (Diciembre, 1962). 

• Miller R.P., Troncoso J. H. y Brown, F. R. – “In Situ Impulse Test for Dynamic Shear Modulus
of Soils”, Proceedings, ASCE Conference on In-Situ Measurements of Soil Properties,
Raleigh, N.C., USA, (Junio, 1975). 

• Troncoso, J. H. – “In Situ Impulse Test for Determination of Soil Shear Modulus as a Function
of Strain”, Ph.D. Thesis, University of Illinois at Urbana-Champaign, USA, (Septiembre,
1975). 

iGEKO CV – Jorge H Troncoso
18
• Troncoso, J. H. – “Determinación del Módulo de Corte de Suelos, en Sitio, para Diseño
Antisísmico”, 2das. Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Santiago,
Chile, 
(Julio, 1976). 

• Troncoso, J. H. – “Velocidad de Ondas de Corte para la Determinación de Propiedades
Mecánicas de Rocas” Primer Encuentro Nacional de Mecánica de Rocas y Geomecánica,
(Septiembre 1976). 

• Troncoso, J. H., Brown, F. R., y Miller, F. R. – “In Situ Impulse Measurements of Shear
Modulus of Soils as a Function of Strain” Earthquake Eng. Conf., New Delhi, India, (Enero
1977). 
Jorge Troncoso 16/20
• Troncoso, J. H. – “Dinámica de Suelos Aplicada al Diseño Antisísmico de un Tranque de
Relaves”, Segundo Encuentro Nacional de Mecánica de Rocas y Geomecánica, Santiago,
Chile, (Septiembre 1978). 

• Troncoso, J. H. – “Ingeniería Geotécnica y Protección del Medio Ambiente” XV Congreso
UPADI, Santiago, Chil, (Octubre 1978). 

• Moenne, G. y Troncoso, J. H. – “Guías de Diseño de Tranques de Relaves No4. Impacto
Ecológico”, Memorias 32as. Convención del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile sobre:

Desarrollo de la Mediana Minería en Chile, Viña del Mar, Chile, (1981). 

• Troncoso, J. H. – “Propiedades Dinámicas de Suelo Componentes de Tranques de Relaves”,
6o Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Lima, Perú,
(Diciembre 1979). 

• Ishihara, K., Troncoso, J. H, Kawase, Y. – Takahashi, Y., “Cyclic Strength of Tailings Materials”,
Soils and Foundations Japón, (1980). 

• Troncoso, J. H. – “Influencia de las Propiedades Dinámicas de los Suelos en la Predicción del
Comportamiento Sísmico de Estructuras”. Terceras Jornadas Chilenas de Sismología en
Ingeniería Antisísmica, (Noviembre 1980). 

• Troncoso, J. H., y Moenne, G. – “Diseño Antisísmico de un Tranque de Relaves”.
Instrumentación del Tranque No 4 El Cobre “Memorias 32a. Convención del Instituto de
Ingenieros de Minas de 
Chile” sobre: Desarrollo de la Mediana Minería en Chile, (1981). 

• Troncoso, J. H, Brown, F. R. y Miller, R. P. – “Influencia de la Historia Geológica de un
Depósito de Suelos en la Variación del Módulo de Corte en Función de la Deformación”,
Revista Apuntes de Ingeniería U.C., Vol. 5, (1981).
• Troncoso, J.H., “Variación del Módulo de Corte de Arenas Ante Cargas Sísmicas”, Memorias
del 1er. Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica, Vol.I, Sociedad Chilena de Mecánica de
Suelos y Fundaciones, Agosto 1982.
• Troncoso,J.H., “Ingeniería Geotécnica en la Minería”. Conferencia de Estado del
Conocimiento. Memorias del 1er. Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica, Vol.II, pp.
276-306, Sociedad Chilena de Mecánica de Suelos y Fundaciones, Agosto 1982.
• Troncoso, J. H. – “La Dinámica de Suelos Aplicada a la Prevención de Riesgos Sísmicos en
Chile”. Revista Universitaria U.C. No 9, (Mayo 1983). 

• Troncoso, J. H. – “Seismic Pore Water Pressure in Tailings Dams” Memorias VII Congreso
Panamericano de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Canadá, (1983). 

• Troncoso, J. H. – “Critical State of Tailings Silty Sands for Earthquake Loading”. II Int. Conf.
on Soil Dynamics & Earthquake Engineering on board QE 2, Boston, USA, Southampton,
England, (Julio 1985). 

• Troncoso, J. H. y Verdugo, R – “Silt Content and Dynamic Behavior of Tailing Sands”, XI
iGEKO CV – Jorge H Troncoso
19
International Conference on S.M. & F.E., San Francisco, USA, (Agosto 1985). 

• Troncoso, J. H. – “Métodos de Análisis y Cálculos de Estabilidad de una Presa de Relaves”.
Taller para Especialistas sobre Tranques de Relaves. Instituto de Ingenieros de Minas de
Chile, Santiago, Chile, (Diciembre 1985). 

• Troncoso, J. H. – “Potencial de Licuefacción de Arenas Limosas en Función de la Edad”,
Cuartas Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Viña del Mar, Chile, (Abril
1986). 

• Troncoso, J. H. – “Envejecimiento y Estabilidad Sísmica de un Depósito de Residuos
Minerales en Condición de Abandono”, Apuntes de Ingeniería, Vol. 22 (1986). 

• Troncoso, J. H. – “Prevención y Control de Deslizamientos de Taludes” Congreso
Internacional sobre Mitigación de Peligros debido a Eventos Extremos en América,
Universidad Politécnica de Puerto Rico, Mayagüez, (1987). 

• Troncoso, J.H. -“Performance of Structures, Soils, Tailing Dams and Foundations During
Earthquakes” Seminar on Seismology and Earthquake Engineering, Tsukuba Science City,
Japón (1987). 
Jorge Troncoso 17/20 

• Troncoso, J. H. – “Evaluación del Comportamiento de Taludes. Presas de Relaves”, Revista
Chilena de Ingeniería, No 399, (Diciembre 1987). 

• Troncoso, J. H. – “Evaluation of Seismic Behavior of Hydraulic Fill Structures” American
Society of Civil Engineers Special Publication No 21, (Agosto 1988). 

• Troncoso, J. H., Ishihara, K., y Verdugo R. – “Aging Effects on Cyclic Shear Strength of Tailings
Materials”, Proceedings IX World Conference on Earthquake Engineering, Tokio, (1988). 

• Troncoso, J. H. – “Deformaciones y Agrietamientos de Presa de Relaves”, Memorias 2o
Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica, (Abril 1989). 

• Castro, G. y Troncoso, J.H. – “Effects of 1985 Chilean Earthquake on Three Tailings Dams”
5as. Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica. 

• Troncoso, J. H. – “Módulo de Corte y Predicción de Deformaciones Sísmicas de Estructuras
de Suelos” 5as. Jornadas chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica. 

• Troncoso, J. H. – “Envejecimientos y Estabilidad Sísmica de un Depósito de Residuos
Minerales en Condición de Abandono”, Memorias 2o Congreso Chileno de Ingeniería
Geotécnica, (Abril 1989). 

• Troncoso, J. H. – “Modos de Falla Sísmica de Presas de Relaves Relacionadas con Distintas
Historias de Aceleraciones” 2o Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica. 

• Troncoso, J. H. – “The Chilean Earthquake of March 3, 1985: Effects on Soil Structures”.
Proceeding XII International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering,
Special Section on Earthquake Geotechnical Engineering, Río de Janeiro, Brasil, (1989).
• Troncoso, J. H. – “Seismic Behavior of Earth Structures”, International Seminar on Dynamic
Behavior of Gravels, Sands and Clays, Kitakiushu, Japón, (1989). 

• Troncoso, J. H. – “Seismic Response of Tailings Dams Built with Cohesionless Soils to
Different Types of Ground Motions”, Proceedings International Symposium on Safety and
Rehabilitation of Tailings Dam, ICOLD, Sidney, Australia, (1990). 

• Troncoso, J. H. -“Failure Risks of Abandoned Tailings Dams”, Proceedings International
Symposium on Safety and Rehabilitation of Tailings Dams, ICOLD, Sidney, Australia, (1990).
• Troncoso, J. H. – “Presiones Dinámicas de Poros y Resistencia No Drenada de Arenas”,
Seminario de Ingeniería Antisísmica JICA, Santiago, Chile, (1990). 

• Troncoso, J. H., Yasuda, S y Rodríguez, F. – “In-Situ Measurements of Pore Water Pressures
iGEKO CV – Jorge H Troncoso
20
During Earthquakes” Publicación Departamento de Ingeniería Estructural DIE 90-10 (1990).

• Yasuda, S., Troncoso, J. H. y Rodríguez, F – “A Study on Dynamic Soil Properties Based on
Piezo-Cone penetration Tests” Publicación Departamento de Ingeniería Estructural DIE-90
11, (1990).
• Troncoso, J. H. y Jiménez C. – “Efecto de la Razón de Sobreconsolidación en la Resistencia
Cíclica de Arenas de Relaves”. Apuntes de Ingeniería 43, Pág. 41-53 (ISSN-0716-0348), 1991.
• Troncoso, J. H. – “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica Antisísmica”. Libro para Cursos de
Ingeniería Antisísmica, Ingeniería Geotécnica Ambiental, Mecánica de Suelos Avanzada y
Fundaciones, (1992 y 2a Ed. 1997). 

• Troncoso J. H. – “Resistencia Límite de Arenas de Residuos Minerales y Estabilidad Estática
y Sísmica de Presa de Relaves”. Informe Final Proyecto FONDECYT 334-81. (1991).
• Troncoso J. H. – “Post-Seismic Stability of Tailings Dams”, XIII Intl. Conf. on Soil Mechanics
and Foundation Engineering”, New Delhi. (1993). 

• Troncoso J. H. – “Time Effects in Liquefaction Potential”, XIII Intl. Conf. on Soil Mechanics
and Foundation Engineering”, New Delhi, (1994). 
Jorge Troncoso 18/20
• Troncoso,J.H., “El Sismo de Marzo de 1985 y su Efecto en Estructuras de Suelos”, Capítulo 8
de Libro: Ingeniería Sísmica. El Caso del Sismo del 3 de Marzo de 1985. Editor: R.Flores,
Instituto de Ingenieros de Chile (1993).
• Yamada, Y., Nakano, S. and Troncoso, J.H. “Effects of Construction Method on the Seismic
Stability of Tailings Dams”. First International Conference on Earthquake Geotechnical
Engineering, Tokio, Japón, (1995). 

• Troncoso, J.H. “Design and Behavior of Tailings Dams Under Seismic Conditions”. Third
International Conference on Recent Advances in Soil Dynamics and Earthquake Engineering,
St. Louis, Missouri, USA, (1995). 

• Troncoso, J.H. “Mitigation of Environmental Damages Caused by Seismic Failures of Tailings
Deposits”. First International Conference on Earthquake Geotechnical Engineering, Tokio,
Japón, (1995). 455-458. 

• Troncoso, J.H., Spichiger, A., Edwards, A. “Seismic Stability of Piuquenes Tailings Dams for
Rehabilitation and Abandonment”. Proceedings, International Symposium on Seismic and
Environmental Aspects of Dams Design: Earth, Concrete and Tailings Dams. Santiago, Chile,
(1996). Vol. I., pp. 61-69.
• Troncoso,J.H. and Yamada,Y., “Stability of Dikes Founded Upstream on Tailings sediments”,
Proceedings of the Intl. Symposium on Seismic and Environmental Aspects of Dams Design:
Earth, Concrete and Tailings Dams, Vo. II, Santiago, Chile, (1996).
• Troncoso, J.H., “New Perspectives in Management of Operating and Abandoned Deposits
of Mineral Residues”. Third Int. Congress on Environmental Geotechnics, Lisboa, Portugal,
(1998). 

• Verdugo, R., Meersohn, Y., Troncoso, J.H., Bard, E. “Módulo de Corte y Razón de
Amortiguamiento considerando la Anisotropía Inherente en Suelos No-Cohesivos”. Cuarto
Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica, Valparaíso, Chile, (1997). 

• Troncoso, J.H. “Dredging and Storage of Sludge and Tailings Soils”. XIV International
Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, Hamburg, Germany, (1997).
• Troncoso J. H. “Designing for Risk Assessment of Tailings Dams “International Workshop on
Risk Assessment and Contingency Planning in Tailings Management System” Conferencista
Invitado por el International Council on Metals and the Environment, Buenos Aires,
Argentina (1998). 

iGEKO CV – Jorge H Troncoso
21
• Troncoso, J. H., A.J. Krause, P.G. Corser “Seismic design of lined face earth dams”. Second
International Conference on Earthquake Geotechnical Engineering, Lisboa, Portugal, (1999).
• Troncoso, J.H, Troncoso, D.A., “Rehabilitation of abandoned deposits of mineral residues”.
Sixth International Conference on Tailings and Mine Waste, Fort Collins, Colorado, USA,
(1999). 

• Troncoso, J.H. “Diseño para Abandono de Depósitos de Residuos Mineros” Sociedad
Mexicana de Mecánica de Suelos, Ciudad de México, México, (1999). 

• Troncoso, J.H., Garcés E. “Ageing Effects in the Shear Modulus of Soils” Soil Dynamics and
Earthquake Engineering (2000). 

• Blight, G.E., Troncoso, J.H., Fourie, A.B., and Wolski, W. “Issues in the Geotechnics of Mining
Waste and Tailings”, GEOING’2000, Melbourne, Australia. 

• Troncoso, J.H. “Algunas Experiencias de Ingeniería de Cierre de Mina El Indio en Soluciones
para el Manejo Ambiental” Expomín 2006, Foro Sustentare III, Santiago de Chile, (2006). 

• Troncoso, J.H. “Cierre de Depósitos de Jales y Rehabilitación de Cauces de Ríos”,
Conferencia Magistral, III Seminario sobre Presas de Jales, Guanajuato, México, (2006).
• Troncoso, J.H. “Permanent Seismic Settlements and Performance of Tailings Dams” 5th Int’l
Conf. on Earthquake Geotechnical Engineering, Santiago, Chile, (2011).
• Troncoso,J.H. and Garcés, E., “Seismic Design of Thickened Tailings Deposits”, 2nd. Intl.
Seminar on Tailings Management, Santiago, Chile, Gecamin, Tailings 2014.
• Troncoso, J.H., “Seismic Design of Tailings Dams. State of Practice in South America”,
Proceedings USSD, Seattle, USA, 2014.
• Troncoso,J.H. and Tapia, C., “Geotechnical Instrumentation to Prevent Failures in Tailings
Storage Facilities”, 3rd. Intl. Seminar on Tailings Management, Santiago, Chile, Gecamin,
Tailings 2015.
• Troncoso,J.H. and Pizarro, N., “Breach Modes and Effects of Barahona Tailings Dam Failure
1928”, Intl. Seminar on Tailings Management, Santiago, Chile, Gecamin, Tailings 2019.
AFILIACIONES PROFESIONALES:
• Colegio de Ingenieros de Chile, Inscripción No 4252. 

• Fundación de Ingenieros U.C. de Chile. 

• Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica. 

• The Harvard Society of Engineers and Scientists. 

• The Honor Society of Phi Kappa Phi, University of Illinois. 

• Sociedad Chilena de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones (SOCHIMSIF),
Secretario Ejecutivo (1976-1983), Vice Presidente (1983-1987). 

• Miembro, Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD), Capítulo Chileno.
DISTINCIONES: 

• Conferencista Invitado en Congresos Internacionales de Chile, India, Japón, USA, Canadá,
Alemania, Portugal, Brasil, Argentina, México, Colombia, Inglaterra, Australia, SudAfrica. 

• Premio Ismael Valdés Valdés 1963 del Instituto de Ingenieros de Chile. 

• Beca de Viaje Comisión Fullbright, USA (1965-1966). 

• Beca de Estudios Organización de Estados Americanos, USA (1972-1974). 

• Beca de Estudios Fundación Ford, USA (1972-1974). 

iGEKO CV – Jorge H Troncoso
22
• Miembro, Comité de Ingeniería Geotécnica Antisísmica de la Sociedad Internacional de
Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones (1987-1990). 

• Presidente, Comité Internacional de Presas de Relaves de la Sociedad Internacional de
Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones (1989 – 2001). 

• Miembro, Comité de Geotecnia Ambiental de la Sociedad Internacional de Mecánica de
Suelos e Ingeniería Geotécnica (1994 – 2002). 

• Vice-Presidente Comité Organizador II Seminario Internacional sobre Cierre de Faenas
Mineras, MINE CLOSURE 2007.
• Chairman, Chilean Chapter of Committee L on Tailings Dams & Waste Lagoons of the
International Commission on Large Dams, 2008 to Present.

GABRIEL IGNACIO TRONCOSO BOYS

Ingeniero Civil Hidráulico

Ingeniero Civil con 25 años de experiencia en consultoría y desarrollo de proyectos en las industrias  de energía y minería. Como Gerente de Proyectos de Ingeniería geotécnica e hidráulica y Consultor  especialista en gestión de riesgos y seguridad de presas: ha realizado y revisado más de diez  modelaciones de rotura (DAMBRK) de tranques de relaves y presas de agua y sus correspondientes  análisis de falla (FMA) en Chile, Perú y Rumania; ejecutado dos Revisiones de Seguridad de Presas  (DSR), de los Tranques de relaves Ovejería y Carén; asistido en la elaboración e implementación y  correspondiente revisión de controles críticos y ha elaborado planes de vigilancia y definición de  gatillos de alarma (TARP) en Ingeniería de Registro de Tranques de Relave: Caren, Talabre, Perez  Caldera y Laguna Seca, en cuales también ha establecido las bases para el desarrollo de análisis de  fallas y efectos (FMEA); Ha participado activamente en la elaboración de boletines y definición de mejores prácticas en seguridad de tranques de relaves e integración con stakeholders, en comités  internacionales de la comisión internacional de grandes presas (ICOLD) y organismos concurrentes,  tales como: Canadian Dam Association (CDA) e ICMM; Ha participado en cursos de entrenamiento  en “Risk Management” de CDA; Ha asistido y capacitado a equipos de operaciones, en temas  relativos a la implementación de Planes de Emergencia y control de riesgos; ha ejecutado diferentes  niveles de consultoría geotécnica, hidráulica, geoquímica e hidrogeológica, en tranques de relaves  en estado inactivo y cierre, tales como: Barahona 1 y 2, Cauquenes y Colihues, Los Leones,  Piuquenes, Perez Caldera 1 y 2, Pastos Largos y El Indio.


También se ha desempeñado en roles como: Jefe de  Proyectos, subgerente de área en Chile y el  extranjero, Gerente de Desarrollo, Gerente de Planificación Estratégica y Gerente Regional y  Country Manager, en empresas multinacionales de consultoría y desarrollo de proyectos. Se ha  desempeñado en diversas áreas, como Hidroeléctrica, Recursos Hídricos, Geotécnia y Medio  Ambiente. Ha coordinado y dirigido el trabajo en equipos multidisciplinarios y de investigación. Con
experiencia en el trabajo por objetivos. A lo largo de su carrera ha logrado comprender e integrar  problemáticas e intereses de stakeholders y clientes y proyectos, ofreciendo soluciones óptimas,  innovadoras y sustentables.


Alta motivación y compromiso por el trabajo y liderazgo de equipos de excelencia,  multidisciplinarios y transversales en organizaciones globales, en especial en campos relacionados  con el desarrollo de proyectos de minería, energía y gestión de recursos naturales, en conformidad  a lograr un balance de los factores económicos, ambientales y sociales.


En la actualidad se desempeña como Ingeniero Civil y Especialista en Gestión de Riesgos en
Seguridad de Presas y Tranques de Relaves y como Gerente de Desarrollo e Innovación en GEKO DIP
SPA.
TÍTULO:
• Ingeniero Civil, Mención Hidráulica, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001. 


iGEKO CV – Gabriel I Troncoso
1
ESPECIALIDADES: 

• Gestión de Proyectos de relaves
• Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Sedimentos
• Ingeniería Hidráulica Ambiental
• Hidrología, Goquímica, Hidrogeología y Geotecnia
• Balance de aguas
• Sustentabilidad
• Ingeniería de Cierre de Faenas Mineras
• Eficiencia operacional en Infraestructura de Minería y Energía
• Gestión de Riesgos para la Seguridad de Presas y Tranques de Relaves
• Ingeniería Civil para Infraestructura

EXPERIENCIA
GEKO-DIP SPA (2017-Presente)
Consultoría en Desarrollo, Integración y Producción
• Revisión de seguridad de presas, implementación y aplicación de GISTM en tranques de
relave: Las Tórtolas, Perez Caldera, El Torito y Tranque N4, de Anglo American.
• Apoyo a revisión de seguridad de presas y taller FMA tranques y embalse, El Indio y Pastos
Largos, de Barrick.
• Asesoría experta en Ingeniería Hidráulica y Geotecnia: Emergencia climática Junio 2023;
Construcción de vertedero evacuador de TR Barahona; Mecánica de suelos y fundaciones
espesadores Colón; Mina El Teniente, Codelco
• Revisión de Ingeniería geotécnica e hidráulica para estabilización y drenaje de plataforma
canchas de enfriamiento de escorias, fundición Caletones, Codelco división El Teniente.
• Inspección independiente en apoyo a Ingeniería de Registro y “Technical Review Pannel”
para la seguridad de presas de Anglo American Sur, tranques de relaves: Las Tórtolas, Torito
y Pérez Caldera.
• Asesorías a Operaciones Hidroeléctricas, Gestión Integrada de Recursos Hídricos, Seguridad
de Presas y Manejo de Sedimentos.
• Consultor de Embalses y Tranques de Relaves. Gestión de riesgos en Seguridad de Presas y
Tranques de Relaves en proyectos de Infraestructura en Energía y Minería, embalses
hidroeléctricos: Sauzal, Rucatayo, Laja y Tinguiririca. En embalses de Relaves: Caren, BHP
Spence, Ovejería, Los Leones, Perez Caldera y Barahona. Piscinas de seguridad y
abastecimiento de aguas: Los Bronces, Los Ángeles y Plomito.
• Diseño y planificación de sistemas de control y monitoreo en infraestructura Codelco –
División El Teniente, ingeniería independiente en estudios geotécnicos y perforación de
sondajes para estudio de estabilización y remediación de taludes, en piscinas de
enfriamiento.
• Ingeniero Consultor para la ejecución de modelo Dambrk y vaciamiento de relaves con
modelo FLO-2D, para la determinación de área y efectos de vaciamiento por falla de presa
iGEKO CV – Gabriel I Troncoso
2
de relaves de 120 m de altura y 1300 MMm3 embalsados
ICOLD (2013 – Presente)
Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD), que congrega a 106 países a través de sus
comités nacionales. Trabajando en el ámbito de los Embalses y Tranques de relave, para fomentar
el desarrollo seguro, eficiente, sustentable y las mejores prácticas de la Ingeniería global, en el
diseño, construcción y operación de Preas, Embalses y Tranques de relave.
• Presidente (2020-Presente) del comité internacional U en ICOLD: “Dams and River Basin
Management”.
• Miembro persona en USSD (US Society on dams) e ICOLD Chile.
• Presidente (2017-2019) de la mesa directiva. ICOLD Chile hoy cuenta en su portafolio, más
de 90 embalses y Tranques de relaves en Chile.
• Representante chileno en los comités técnicos de Presas y Gestión de Recursos y
Sedimentación; Subrogante en comité de Tranques de relave.
• Vice-Chairman International Technical Committe U: Dams and Integrated Basin
Management.
• Participación presencial en congresos y reuniones anuales de ICOLD: Stavanger, 2015 –
Johanesburgo, 2016 – Praga, 2017 – Viena, 2018 – Ottawa, 2019 – Marsella, 2022 –
Gotemburgo, 2023 – San Juan (Reunión panamericana INCA), 2024 y Nueva Delhi, 2024
STANTEC (2017-2019)
Consultor y Gerente de Proyectos
• Gerente de Proyecto: Servicios especializados en Geotecnia, Geomecánica e Hidrología,
Plan Matriz de Riesgos, Sistemas de conducción y transporte aguas y relaves, Minera Los
Pelambres, Antofagasta Minerals.
• Gerente de Proyectos: Ingeniería de Registro tranques de relaves Perez Caldera, Anglo
American Sur.
• Gerente de Proyectos: Ejecución de dos “Dam Safety Reviews” (DSR) en los Tranques de
Relaves de Codelco, Carén y Ovejería de las divisiones El Teniente y Andina
respectivamente.
• Consultor para el manejo de filtraciones, aguas superficiales y estabilidad de los tranques
de relaves Barahona, Colihes y Cauquenes.
• Consultor y capacitador en el desarrollo e implementación de Manuales de Operación y
Planes de emergencia en Tranques de Relaves Talabre y Laguna Seca de Codelco-Div
Chuquicamata y Escondida, respectivamente.
• Consultor para el desarrollo de modelos de falla de presas (DAMBRK), Evaluación de
Consecuencias y establecimiento de controles críticos.
• Revisión independiente de la estabilidad y constructibilidad de tres tranques de relaves en
Peru, MINSUR.
• Gerente de Proyectos para Ingeniería Básica, Impulsión Ladera Este, Tranque de Relaves Las Tórtolas, Anglo American Sur.
Líder de Embalses y Relaves
• Líder de área Geotécnica para el desarrollo de servicios de Ingeniería en diseño,
construcción, operación y cierre de proyectos de sistemas de relaves e Hidroeléctricos.
• Gerente de Proyectos e Ingeniero Especialista: Diseño de Factibilidad de sistema de
impulsión de relaves; Deputy y especialista en recursos hídricos en Ingeniería de Registro
(EoR) para 3 Tranques de relaves; Revisión de Seguridad de Presas (DSR) en conformidad a
referencias ICOLD y guías de CDA; Elaboración de manuales de operación y planes de
emergencia; Participación en talleres FMEA (Failure Mode Effects Analysis) para 3 tranques
de relaves; Monitoreo y Control de riesgos geomecánico, geológico e hidroelógico en 120
kms de conducciones y líneas de transporte de aguas y pulpas.
ARCADIS (2015-2017)
Gerente de Área Energía, en Infraestructura
• Responsable de dirigir equipos de trabajo multidisciplinario: Ingeniería, Medio Ambiente, social,
en proyectos de energía y mineros
• Elaborar estrategia y ejecutar el plan de negocio establecido para el desarrollo del negocio de
infraestructura de energía y minera, incluyendo la identificación y gestión de nuevas oportunidades
de negocio tanto en Chile como globalmente y la elaboración de propuestas.
• Responsable por el cumplimiento de metas en ventas y rendimientos en proyectos.
• Responsable de integrar transversalmente, las capacidades locales y globales de la organización,
para le ejecución de proyectos con dimensiones sustentables.
• Responsable para la administración, control y gestión de proyectos en desarrollo y la coordinación
de equipos especialistas de trabajos compuestos por Jefes de Proyecto y especialidades: Recursos
Hídricos, Geología y Geotecnia, Mecánica e Hidromecánica
Gerente de Proyectos en Infraestructura
• Diseño Ingeniería Básica para EIA, PAS y sectorial DGA de contra embalse de regulación.
• Asesoría para la recepción de obras hidráulicas, en conformidad a artículo 294 del código de aguas,
aplicación de nuevo reglamento vigente desde 2015 y Resoluciones de calificación ambiental
correspondientes.
• Diseño de sistemas de contención de derrames en silos de Cal Viva, en conformidad a reglamento
vigente de manejo de sustancias peligrosas.
• Asesoría estratégica para levantamiento de brechas y dar respuesta a Adenda, de proceso de
iGEKO CV – Gabriel I Troncoso
4
tramitación de estudio de impacto ambiental y PAS correspondientes, para central termoeléctrica y
su línea de transmisión.
• Diseño de sistemas de control de aguas superficiales e inundación en parques eólicos y solares
fotovoltaicos, para presentación de permisos ambientales sectoriales y sectoriales
correspondientes.

PÖYRY CHILE (2014-2015) Gerente General, Pöyry (Chile) Limitada.

• Responsable de formar y gestionar nueva oficina subsidiaria de Pöyry en Chile. • Ejecutar el plan de negocio establecido para el desarrollo del grupo de energía y minería. • Responsable para Latinoamérica de proyectos renovables, viento y solar. • Coordinar y ejecutar actividades de consultoría de ingeniería y de estudios para: pre factibilidad de 6 proyectos Mini hidroeléctricos (<20 MW); Etapas básicas y detalles de 2 proyectos hidroeléctricos; obras civiles, medio ambiente y conexión eléctrica de 3 proyectos solares fotovoltaicos; “Due diligence” de 4 proyectos hidroeléctricos; Análisis de mercado para definición de estrategia comercial de 1 planta ce concentración solar; Etapa de Conceptualización de planta termoeléctrica (>350 MW); Ingeniería de Integración Electro Mecánica central hidroeléctrica. PÖYRY PERU (2012-2015) Gerente de Desarrollo de negocios • Responsable de: generar, presentar para aprobación de directorio, implementar y gestionar el plan de negocios del grupo de energía de Pöyry en Chile, • Responsable de la gestión comercial en Chile y Perú en las siguientes líneas de competencia: Minería, Hidroenergía y Renovables, Termoléctricas y transmisión. • Responsable como Jefe de Proyectos, Ingeniero Civil o de planificación de proyectos hidroeléctricos para: – – – Capacitación y generación de Manual de Operaciones de central hidroeléctrica de 35 MW. Desarrollo de optimización de proyecto hidroeléctrico de 10 MW a nivel de Ingeniería Básica. Realización de estudios básicos e ingeniería conceptual para proyecto Solar fotovoltaico de 50 MW.

INGUIRIRICA ENERGIA (2010-2012)
Gerente de Planificación Estratégica:
iGEKO CV – Gabriel I Troncoso
5
• Desarrollo e implementación transversal en la organización de un plan estratégico del negocio de
la generación de energía sustentable, basado en la eficiencia y conformación de equipos de trabajo
multidisciplinario para la gestión de los siguientes pilares estratégicos en la organización: – – –
Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el valle del río Tinguiririca, principalmente en los
ámbitos de gobernanza, disponibilidad y calidad.
Maximización de la producción por medio de la generación sustentable, fomentando el
desarrollo económico, el cuidado al medio ambiente y la equidad social. Evaluaciones de
desempeño, socio económicas y externalidades.
Planificación del despacho de Corto, Mediano y Largo Plazo por medio de modelos de
optimización, posicionamiento en el mercado eléctrico chileno, elaboración y programación
de modelos de mercado que integran las restricciones y variables que controlan el despacho
de energía de las centrales de pasada.
Gerente de Desarrollo:
• Desarrollo y evaluación de pre factibilidad de 4 proyectos hidroeléctricos de centrales de pasada
y ERNC (mini hidro) en el valle del río Tinguiririca por una potencia total de más de 100 MW.
• Gestión de recursos hídricos en el valle del río Tinguiririca. Incluyendo: la administración,
evaluación y solución de conflictos de interés, de derechos de agua entre las partes interesadas
“stakeholders”; Evaluación de corto, mediano y largo plazo de recursos hídricos por medio del
análisis de estudios hidrológicos y sistemas de monitoreo; Ejecución y coordinación de estudios para
la determinación de riesgos asociados a crecidas y efectos de sedimentos en la operación y
mantención de las centrales hidroeléctricas.
• Integración de proyectos en construcción y desarrollo conforme a la implementación de un plan
de negocio sustentable. Incluyendo las actividades de: Optimización de sistemas hidráulicos de
aprovechamiento de recursos hídricos; evaluación de factibilidad de despacho económico en SIC,
dictación de charlas informativas a universidades, colegios, comunidad y autoridades de la VI
Región, respecto a sustentabilidad en el desarrollo tecnológico de proyectos de energías renovables
y de centrales de pasada.
• Desarrollo de planes de mitigación y compensación para asegurar la integración de proyectos al
SIC, conforme a prácticas de gestión, modelos de mercado, planes de ampliación de los sistemas de
transmisión y potenciales restricciones. Seguimiento y definición de estrategias de corto y largo
plazo para minimizar impactos y optimizar la interconexión de proyectos.
• Desarrollo e implementación de Esquema de desconexión automática de generación EDAG en
subestación Tinguiririca.
• Desarrollo e implementación de modelo piloto de optimización de la producción para la
planificación y análisis de riesgos de corto y largo plazo, por medio de la integración de subrutinas
que analizan variables de pronóstico hidrológico, costos marginales y restricciones, tales como:

Powel Inflow, SIM, SHOP, OSE 2000, PLP, PCP y Solver.
HIDROELÉCTRICA LA HIGUERA S.A. (2006-2010)
Ingeniero Hidroeléctrico:
• Desarrollo y coordinación de diseño e Ingeniería para fase de licitación de contrato EPC de
proyecto hidroeléctrico La Confluencia, central de pasada 159 MW.
• Revisión y soporte para fases de licitación, evaluación y negociación de contrato EPC de proyecto
hidroeléctrico, central de pasada.
• Coordinación y apoyo para definición de condiciones de negociación para constitución de
servidumbres con propietarios de tierras.
• Apoyo continuo técnico y de Ingeniería para la revisión de proyecto en construcción según
condiciones y responsabilidades contractuales del mandante de un proyecto EPC.
• Evaluación, coordinación y revisión de estudios de interferencias y transientes para la integración
de dos proyectos hidroeléctricos de operación en serie (cascada) con una capacidad instalada para
producir 300 MW.
• Coordinación para la ejecución de obras de bocatoma, desarenado y estanque de carga en
proyecto en construcción.
• Coordinación y traspaso de información para la revisión y autorización de financiamiento de
fondos internacionales.
• Presentación de proyecto a comunidad y a autoridades.
• Desarrollo de Ingeniería sustentable y de apoyo para la obtención de permisos ambientales.
• Organización y ejecución de campañas de terreno para investigación, peritaje y presentación de
proyecto en fases de desarrollo.
• Revisión de plan maestro para el potencial desarrollo de nuevos proyectos.
Ingeniero Hidráulico:
• Gestión de recursos hídricos, definición de estrategias y obtención de derechos de agua.
• Ejecución y obtención de permiso DGA para la construcción de obras hidráulicas.
• Solicitud de permisos DGA para la intervención de cauces naturales.
• Elaboración de estudios y análisis de estadísticas hidrológicas y de sedimentos.
iGEKO CV – Gabriel I Troncoso
7
• Revisión de diseños de defensas fluviales, análisis de socavación y erosión.
Ingeniero Civil:
• Supervisión y revisión de diseño de puentes, caminos de acceso y obras de arte.
• Supervisión y definición en terreno de trazado para la construcción de Línea de Alta Tensión de 38
Km de longitud.
• Coordinación y obtención de estudios topográficos y de restitución aerofotogramétrica y Laser en
levantamientos de superficie y replanteo para control para el desarrollo de túneles.
MONTGOMERY WATSON HARZA (MWH) (2001-2006)
Jefe de Proyectos y Subgerente de Minería:
• Diseño de Ingeniería Conceptual y análisis de nuevos sitios de disposición de relaves, Cía Minera
Cerro Bayo, Chile.
• Diseño de Ingeniería Conceptual, Detalles y Básica sistema de aducción gravitacional tranque de
relaves Carén – Planta PAMo, Codelco, Div. El Teniente, Chile.
• Diseño de Ingeniería Básica, Sistema de Control y Mitigación de drenaje ácido de rocas en
botaderos Mina Rosario, Collahuasi, Chile.
• Asesoría Integral para la gestión ambiental en el desarrollo minero de Cia Minera Cerro Bayo,
Aysen, Chile.
• Plan de Cierre de Mina Furioso, Cía Minera Cerro Bayo, Aysen, Chile.
Ingeniero de Proyectos
• Diseño y supervisión de construcción de celdas de sedimentación para proyecto Control de
Sedimentos, Minera Yanacocha, Perú.
• Asesoría para la solicitud de permiso DGA para la construcción de Tranque de Relaves Fachinal,
ejecución de estudios complementarios, de: hidrología, hidrogeología y Plan de Cierre. Minera CDE
Cerro Bayo, Chile.
• Estudio Hidrogeológico y de calidad de aguas de Sitio Bahía Candelaria, Proyecto Alumysa, Pto.
Aysén, Chile.
• Modelación con programa SEDCAD para Transporte de Sedimentos e Hidrología en Mina
Yanachocha, Perú.
• Diseño en terreno, Investigación geotécnica, Modelos de estabilidad y de infiltración de Presas auxiliares de control de sedimentos, Yanacocha, Perú.
• Evaluación Geoquímica para diagnóstico ambiental de desarrollo minero en Gurupí, Kinross, Brasil.
• Evaluación Geoquímica y balance de aguas para ejecución de Estudio de impacto ambiental de
desarrollo minero en Manantial Espejo, Argentina.
• Evaluación de alternativas de transporte y disposición de relaves filtrados en Mina El Peñón,
Minera Meridian, Chile.
• Diagnóstico y catastro de instalaciones para Plan de Cierre, Compañía contractual Ojos del Salado.
Chile.
• Modelación de Vaciamiento, Embalse de Aguas y control de sedimentos Río Rejo, Río Grande y
Azufre, con modelos de escurrimiento Impermeable, Yanacocha, Perú.
• Modelación de Vaciamiento, Tranque de Relaves y Embalse de aguas en Mina Rosia Montana,
Rumania
• Remediación y re perfilamiento de terreno industrial: Planta General Química, Denver Colorado,
EEUU.
• Preparación de Informes de Control y Monitoreo (2001-2003) de Presa de Relaves en Tintaya,
Perú..
• Coordinación y ejecución de proyecto de Control y Manejo de Drenaje Ácido de Botaderos Minera
Doña Inés de Collahuasi, Chile.
• Estudio hidrológico y diseño de obras de refuerzo de fundaciones de puente y Embalse Sapos,
Codelco, Div. El Teniente.
• Análisis conceptual hidrológico de alternativas de trazados de impulsión Lequena – Collahuasi.
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
• Coordinación de estudio hidrogeológico y solicitud de derechos de aprovechamiento: Pozo de
producción y pruebas de bombeo, Central termoeléctrica Charrua, Chile.
• Actualización plan de Cierre Mina Collahuasi, Chile.
INGENIEROS GEOTÉCNICOS LTDA. (IGL) (1998-2001)
Ingeniero de Proyectos
• CONAMA IV Región. “Diagnóstico Ambiental y propuesta de Manejo de 25 Tranques de Relaves
de la región de Coquimbo, Chile.
iGEKO CV – Gabriel I Troncoso
9
• Diseño de Obras de Refuerzo y contención Deslizamientos Colón-Sapos-Caletones, Codelco Chile
División El Teniente.
• Diseño de canalización y vertederos de Abandono de Depósitos de Compañía Minera El Indio,
Barrick Chile.
• Asesoría para Optimización de Llenado de Tranque de Relaves de Talabre, Codelco Chile División
Chuquicamata.
• Diseño Conceptual y Asesoría Estudio de Impacto Ambiental para Depósitos de Relaves, Minera
Cerro Dominador, Calama, II Región.
• Coordinación y desarrollo de proyecto Vaciamiento de Tranque Talabre, Codelco-Chile Div.
Chuquicamata, Chile.
• Supervisión de la construcción peralte Tranque de Relaves en Petorca.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA.
Memorista (1998-2001)
• Desarrollo de Memoria de título “Modelos experimentales de transporte y depósito de relaves y
escorias en mezclas bifásicas”.
TERRAMATRIX (1997)
Ayudante de Ingeniero
• Desarrollo de Modelo de flujo variado de vaciamiento de presa de relaves Pascua en Argentina.
• Asistente de Laboratorio Mecánica de Suelos.
SEMINARIOS, CONGRESOS Y CURSOS DE CAPACITACIÓN 

• Noviembre 1996, “International Symposium on Seismic and Environmental Aspects of Dams
Design: Earth, Concrete and Tailings Dams”. Santiago, Chile.
• Enero 1998, “Mine Tailings and Waste Conference” University of Colorado, Fort Collins,
Colorado, EEUU.
• Octubre 1997. “XIII Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica”. Santiago, Chile.
• Curso “Manejo de Lastre y Control de drenaje ácido de Rocas de Minas”, dictado por HCI
Consultants e Itasca S.A.
• Septiembre 2005, Curso “Certificación ISO 9001”. Empresa Integral, Chile.
• Mayo 2008 – Enero 2009, Curso “Hydropower Management Development and Use” curso
organizado por la agencia sueca de fomento del desarrollo SIDA en colaboración con las
empresas especialistas suecas Vattenfall y SWECO, y enfocado a desarrolladores,
operadores y gerentes de proyectos hidroeléctricos y autoridades en países en desarrollo.
Estocolmo, Suecia (1 mes) – Lima, Perú (2 semanas).

• Noviembre 2010, Participa en seminario internacional de gerentes de operaciones y
desarrollo de proyectos energéticos en países en desarrollo – HMDU Alumni Seminar,
Nairobi, Kenya. Presentación de la experiencia de la implementación del plan de gestión
integrada de recursos hídricos en el valle del río Tinguiririca.
• Febrero 2012, Mercuri International – Sales Management. Curso de liderazgo y desarrollo
de negocios, Zurich, Suiza.
• Febrero 2012, Capacitación en gestión operacional integrada de múltiples parques
fotovoltaicos en forma remota. Renergética – Pöyry. Génova, Italia.
• Noviembre 2017, Curso ICOLD-Chile y Gecamin-Tailings 2019 “Modelación de fallas en
presas y tranques de relaves”.
• Exposición en congresos anuales de ICOLD en Stavanger (2015), Noruega; Johannesburgo
(2016), Sudáfrica; Praga (2017), República Checa; Viena (2018), Austria; y Ottawa (2019),
Canadá, Marsella (2022) Francia, Gotemburgo (2023) Suecia y Nueva Delhi (2024), India
sobre la gestión integrada de recursos hídricos, desarrollo de proyectos renovables,
asociatividad y uso multipropósito, aplicación de protocolo de sustentabilidad y gestión de
riesgos, Monitoreo y Vigilancia en infraestructura energética y minera, embalses y tranques
de relave.
• Exposición y participación en mesas de diálogo de diversos foros nacionales, sobre cambio
climático, resiliencia y uso multipropósito de infraestructura energética.
• Exposición y discusión en panel, en Tailings2018, Minning for Closure y Tailings 2019, sobre:
Vigilancia para prevenir fallas en tranques de Relaves; Gestión de riesgos pensando en el
cierre y Planificación con la comunidad, respectivamente.
• Exposición y participación en Tailings 2023, sobre la gestión y enfoque de los equipos de
apoyo multidisciplinarios a la Ingeniería de Registro.
• Junio 2019, Risk Management Training Course “Guidelines for Public Safety”, Canadian Dam
Association (CDA) Ottawa, Canada.
• Abril 2024, “Experiencias en emergencias por fallas de tranques de relave en Chile”.
Seminario Panamericano (INCA) de seguridad de Presas de ICOLD, Puerto Rico.
INFORMACIÓN ADICIONAL
• Nacionalidad: Chilena / Norteamericana
• Fecha de Nacimiento: 17 de Abril de 1975
• Estado Civil: Casado, 2 hijas
• Idiomas: Español (nativo), Inglés (Avanzado)
• Otras actividades: Desarrollo y Producción de encuentros artísticos y deportivos, para
educación sobre una cultura sustentable.
• Recreación: Deportes al aire libre y Teatro Musical

Miembros del Comité Técnico Internacional ICOLD

“ICOLD lidera la profesión, estableciendo los estándares y directrices que aseguran que las “presas” sean construidas y operadas en forma segura, eficiente, económicamente, ambientalmente sustentable y equitativa socialmente”

Scroll to Top